junio 4, 2025

Pro Salud Chile expuso ante la Comisión de Salud del Senado en relación al proyecto de ley que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de Salud

El vicepresidente ejecutivo de la asociación, Jean-Jacques Duhart, entregó la mirada del gremio específicamente en los puntos de la ley respecto de la ampliación de las facultades de CENABAST en materia de adjudicación múltiple y el fortalecimiento del ISP en la regulación de dispositivos médicos. “Ha tocado un punto muy relevante porque hay que entregar certezas a los usuarios”, destacó el presidente de la Comisión, el senador Iván Flores. 

El vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile, Jean- Jacques Duhart, expuso ante la Comisión de Salud del Senado en primer trámite constitucional, del proyecto de ley que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de salud, fortalece FONASA, crea el Servicio Nacional de Salud Digital, otorga facultades al ISP y a la CENABAST. 

En su intervención, Pro Salud Chile respaldó el proyecto de ley que entrega facultades a CENABAST en materia de adjudicaciones múltiples, «Nos parece muy importante avanzar en esa dirección. Es parte de la tendencia que se observa a nivel mundial y que va en la línea de dar más herramientas y margen de maniobra a CENABAST para hacer un proceso de compras públicas de productos de la salud, especialmente medicamentos, más eficiente, efectivo y que nos ponga a cubierto de algunos de los desafíos apremiantes que plantea nuevo escenario internacional”, subrayó Jean-Jacques Duhart. 

A modo de contexto, el vicepresidente de la asociación multisectorial en salud señaló que la pandemia dejó instalada “una suerte de incertidumbre respecto de la estabilidad de las cadenas globales de suministro, especialmente en el ámbito de la salud, lo cual expone a los países a la vulnerabilidad en caso de interrupción de esas cadenas. Esta situación,en lugar mejorar, solo se ha visto alimentada por problemas geopolíticos y recientemente por el conocido conflicto arancelario, que obliga a tomar medidas para reducir los riesgos en las cadenas de suministros, promoviendo una mayor competencia y diversificación de proveedores”. 

La exposición incluyó casos críticos de quiebres de stock en Chile y la experiencia internacional en materia de adjudicación múltiple, posicionándose como una alternativa de aplicación creciente para las compras públicas de medicamentos en diversos países, modalidad que ha sido tomada incluso por la Comisión Europea.

Finalmente, y sobre la el fortalecimiento de las facultades del ISP para la regulación de dispositivos médicos, contemplada en el proyecto de Ley, Jean-Jaques Duhart afirmó: “Apoyamos con entusiasmo que se avance en esta materia, porque creemos que una gran deuda que tiene el país y que no se condice con el hecho de ser miembro de la OCDE, es no contar con una regulación de dispositivos médicos, que son bienes que representan un riesgo evidente para los pacientes. Y no solo hablamos de jeringas o guantes, sino de marcapasos, desfibriladores, implantes oculares y craneales, etc., productos de gran sofisticación y riesgo si no se cautela que cuenten con la calidad certificada de parte de un organismo regulador, que es lo que Chile todavía no tiene. El ISP ha ido trabajando con las herramientas que tiene a disposición, pero  claramente no son suficientes”. 

Tras la exposición, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Senador Iván Flores, destacó los planteamientos de Pro Salud Chile: “Ha tocado un punto que es muy relevante.. Yo espero que en este proyecto de ley podamos, de verdad, regular y establecer certezas a los usuarios y a quienes recomiendan (sic), ya que estamos actuando un poco a ciegas, a veces”. 

Revisa la  sesión completa de la comisión aquí y la presentación de Pro Salud Chile desde el minuto 17:30 del video.

 

Comparte esta noticia!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp