Clic para ver imagen completa
abril 14, 2025

Ministra de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, Aisén Etcheverry, visitó la planta de Grünenthal y conoció el proyecto Reserva estratégica de APIs

La secretaria de Estado recorrió las renovadas instalaciones que suman cerca de US 100 millones en tecnología e Innovación que posicionarán a Chile como líder regional en la producción y exportación de medicamentos a Europa. “Me voy muy impresionada”, mencionó  luego del recorrido.

Una visita muy interesante que dejó excelentes sensaciones, fue la que realizó la ministra de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, Aisén Etcheverry, a la renovada planta de producción de medicamentos, donde nuestros socios de Grünenthal, anunciaron la incorporación de la tecnología MUPS (Multiple Unit Pellet System) para la fabricación de tabletas -tecnología única en Chile y en toda América Latina- para exportar próximamente  a  Europa.

La presencia de la ministra Etcheverry se suma a la visita que hace algunas semanas realizaron la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera y la directora del ISP, Dra. Catterina Ferreccio, quienes también pudieron conocer en terreno la reciente modernización que da continuidad a las inversiones de la compañía alemana en Chile luego de la renovación de su planta de sólidos, que finalizó en 2024, sumando un global invertido cercano a los US 100 millones en tecnología, innovación, adquisición de maquinaria e infraestructura, posicionando al país no solo como un actor clave en la producción de medicamentos para el mercado europeo, sino también, fortalece su capacidad para abastecer al sistema de salud local con medicamentos de calidad y tecnología de punta.

La máxima autoridad de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación recorrió la planta con máximo interés junto a Ignacio Silva Santa Cruz, jefe de la División de Tecnologías Emergentes del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, quienes fueron acompañados por el gerente general de Cono Sur de Grünenthal, Luis Lavega, la directora de Asuntos Gubernamentales y Abogacía al Paciente y vicepresidenta de Pro Salud Chile, Claudia Ramos, Leonardo Tonelli, director del Sitio de Producción de Grünenthal, Aurora Morales, gerente de Aseguramiento de Calidad, y Nelson Espinoza, gerente de Medio Ambiente, Salud y seguridad de Grünenthal. 

 Proyecto APIs: “Me voy con la tarea de hablar con la ministra de Salud”

Durante la visita, la ministra Aisén Etcheverry tuvo la oportunidad de conocer el proyecto de “Reserva Estratégica de APIs” que está siendo impulsando desde Pro Salud Chile, en conjunto con Grünenthal y la colaboración del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile y que implica una inversión en ciencia, tecnología e infraestructura que provisionará a Chile de un proceso de manufactura y almacenamiento estratégico único en Latinoamérica para enfrentar eventuales contingencias que puedan interrumpir las cadenas globales de suministro,

Sobre el proyecto de Reserva Estratégica de APIs, la secretaría de Estado señaló a Pro Salud Chile.cl: “Me voy con la tarea de hablar con la ministra de salud para ver cómo podemos apoyar para que este proyecto se desarrolle” 

Respecto del recorrido a la planta, la ministra Etcheverry sostuvo: “Me pareció muy interesante,  como ministra de Ciencias me toca visitar plantas de manera regular, pero este nivel de automatización y de cuidados en los procesos y protocolos,  no me había tocado ver, así que me voy muy impresionada.”

La ministra Aisén Etcheverry complementó, a través de las redes sociales del ministerio que lidera, que “para nosotros como Gobierno,  la ciencia, tecnología e Innovación, son pilares para el desarrollo de los países, es por eso que hemos impulsado distintas estrategias en Industrias que son tradicionales, como la minería o la acuicultura, pero también apostando a la diversificación. La inversión extranjera y el trabajo que hacen empresas como Grünenthal en Chile, que apuestan a desarrollar tecnología desde nuestro país, es fundamental. Y la razón por lo que lo hacen, es porque existen políticas públicas que dan estabilidad, porque hay talento, porque existe una red de tratados internacionales que favorecen este tipo de actividades”. 

Sobre la importancia de esta nueva visita de una autoridad de Gobierno a las instalaciones de Grünenthal, la directora de Asuntos Gubernamentales y Abogacía al Paciente de Grünenthal y vicepresidenta de Pro Salud Chile, Claudia Ramos, comentó: “Este tipo de iniciativas es de gran relevancia para Grünenthal, ya que permite visibilizar la inversión en ciencia, tecnología e innovación que nuestra compañía ha definido para la filial de Chile. Asimismo, pone en valor el diálogo entre lo público y lo privado, entre la ciencia aplicada y la industria farmacéutica, entre la política pública y las personas que trabajamos día a día por un sistema de salud más robusto y sostenible, que en definitiva es lo que venimos haciendo desde Pro Salud Chile. 

¿Qué relevancia tiene que la ministra de Ciencia haya manifestado interés en seguir avanzando en conjunto con el ministerio de Salud en el proyecto APIs?

-Es sumamente relevante, desde la perspectiva que permite diseñar un futuro distinto, respecto a la soberanía sanitaria del país. Chile APIs busca, por sobre todas las cosas, asegurar la accesibilidad de medicamentos «made in Chile» para los pacientes chilenos. Y esto es el centro de nuestro quehacer como compañía, así como para Pro Salud Chile, es la generación de un polo de innovación en salud de clase mundial en nuestro país

Comparte esta noticia!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp