Speaknosis se suma como nuevo socio de Pro Salud Chile para aportar con su solución digital que “humaniza” la relación entre pacientes y médicos gracias a la Inteligencia Artificial
La startup nacional, nacida en España, busca transformar la experiencia clínica de los pacientes, automatizando el registro de la ficha médica, reduciendo la carga administrativa y fortaleciendo el vínculo en las consultas médicas.
En Pro Salud Chile seguimos creciendo y sumando actores que tienen como pilar mejorar la vida de las personas a través de la innovación. Por eso nos alegra anunciar que Speaknosis se une como nuevo socio de nuestro gremio para sumar su tecnología y talentos al esfuerzo colaborativo en la búsqueda de un sistema de salud moderno y eficiente.
Speaknosis es una empresa que nació en España en 2023 y aterrizó en Chile en 2024, fruto de la visión e inquietud del médico Cristóbal Langdon y del ingeniero Sebastián Miranda por humanizar la atención médica y reducir la abrumadora carga administrativa que enfrentan los profesionales de la salud, buscando mejorar la conexión real entre médicos y pacientes.
«Speaknosis nace de la necesidad de rehumanizar la medicina. Los médicos pasamos la mitad de nuestro tiempo frente al computador llenando formularios, muchas veces mal estructurados. Eso nos aleja del paciente, y muchas veces, deja los registros clínicos incompletos”, cuenta Cristóbal Langdon, CEO de Speanknosis.
A partir de esta premisa, desarrollaron una solución basada en “ambient analytics”, que captura la conversación médico-paciente, la estructura y la convierte en información útil para los sistemas clínicos, eliminando más del 80% del tiempo administrativo.
“El objetivo es automatizar el llenado de los sistemas de información clínica, con una plataforma ‘fricción cero’ que interfiere lo mínimo posible con la experiencia de la consulta”, señala Langdon.
La tecnología se apoya en inteligencia artificial, particularmente Gemini, por su capacidad de respuesta y cumplimiento normativo. Speaknosis ya cumple con los estándares europeos (RGPD) y estadounidenses (HIPAA), lo que permite un manejo seguro y ético de los datos de salud.
El impacto de la solución ya se evidencia en la práctica. Actualmente están implementando en Clínica Alemana, FALP y MediSmart, además de pilotos activos en Teletón, Oftamédica, Interclínica entre otras destacadas instituciones. Uno de los casos que más orgullo genera en el equipo ocurrió cuando el sistema logró extraer el contenido clínico correctamente de una conversación entre una madre con tartamudez y el médico, mejorando la comprensión y la empatía en la consulta.
Un estudio realizado en la FALP y el Hospital Sant Joan de Déu, mostró que los médicos percibieron una mejora significativa en la calidad de atención, mayor tiempo disponible para los pacientes y una alta satisfacción con los informes generados. Las consultas fueron más breves, pero más efectivas.
«Un desafío para el correcto funcionamiento de la nueva ley de interoperabilidad, una vez implementada, es precisamente la información registrada en las fichas. Una mejor calidad en los registros es fundamental para la interoperabilidad de la información del paciente entre diferentes centros, un aspecto crucial para la toma de decisiones médicas”, sostuvo el Dr. Carlos Langdon.
Cambiar el paradigma de la atención médica
Respecto de la llegada a Pro Salud Chile, el CEO de Speaknosis destacó: «Esperamos que Pro Salud Chile nos ayude a cambiar el paradigma de atención médica y rehumanizar la medicina. Buscamos posicionarnos como expertos y referentes en lo que hacemos y queremos ser muy activos en la relación con otros socios de Pro Salud Chile para lograr integraciones y contribuir a la toma de decisiones de Salud a nivel nacional”.
Asimismo, el Dr. Langdon asegura que “ser parte de la asociación nos permitirá interactuar con importantes actores del ecosistema innovador en Salud y con ello poder visibilizar aún más una solución que está transformando la calidad de la atención médica”.