Servicio de Salud Metropolitano Occidente lanzó piloto para reducir en un 80% los tiempos de consolidación de datos hospitalarios y mejorar la gestión
La iniciativa, que será implementada por la empresa de salud digital Nearway, busca integrar y optimizar la gestión de más de 140 indicadores que hoy se procesan de forma fragmentada. El proyecto nace en el marco del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, organizado por Pro Salud Chile, CENS y con apoyo de Corfo y el Ministerio de Salud.
El Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOCC) dio a conocer un proyecto piloto que tiene por objetivo reducir un 80% los tiempos que demoran los equipos de salud en consolidar y procesar los datos para el monitoreo de indicadores en su red hospitalaria. El proyecto se apoya en una plataforma digital desarrollada por la empresa Nearway para el monitoreo integrado de gestión de indicadores, que combina múltiples fuentes de información y entrega reportes automáticos en tiempo real, para una eficiente toma de decisiones.
La iniciativa, que corresponde al primer Kick-Off de la 2ª versión del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, fue lanzada en el SSMOCC en un encuentro que contó con la presencia de la Dra. Daniela Greibe, directora del servicio; Eva Guzmán, jefa de la Unidad Hospital Digital del Departamento de Salud Digital del Ministerio de Salud; Jean-Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile; Alejandra García, subdirectora de Innovación de CENS, David Villaseca, subdirector de Entorno para la Innovación de la gerencia de Innovación de Corfo, además de miembros del equipo de desarrollo estratégico y jefes de departamentos del SSMOCC.
El desafío del Servicio de Salud
El SSMOCC requería sistema de monitoreo integrado que permitiera a los funcionarios mejorar la eficiencia en el seguimiento de indicadores, eliminando la fragmentación y optimizando recursos para obtener información transversal, oportuna y fidedigna. El diagnóstico levantado por la institución de salud revela que en algunas áreas, hasta tres funcionarios destinan ocho días al mes para extraer la información y realizar un monitoreo básico, afectando directamente la gestión y el clima laboral.
Actualmente, la red de salud de esta zona metropolitana -compuesta por 8 hospitales, y más de 100 APS distribuidos en 15 comunas-, enfrenta una alta dispersión de datos: existen más de 140 indicadores por establecimiento, con múltiples fuentes que no se encuentran integradas ni estandarizadas. A esto se suma el uso de tecnologías desactualizadas, lo que genera trabajo duplicado, resistencia al cambio. falta de trazabilidad y de coordinación
La solución de Nearway
Nearway es una empresa chilena de gestión de información y salud digital, con experiencia internacional. Su propuesta consiste en implementar una plataforma web y móvil configurable, capaz de integrarse con diversos formatos y sistemas. La herramienta permitirá generar dashboards, reportes automáticos, formularios y flujos de trabajo flexibles con un sistema amigable que permite una eficiente descarga de información, procesamiento y posterior visualización en tiempo real, organizado bajo múltiples filtros y parámetros según la necesidad la persona o área que requiera los datos.
El SSMOCC explicó que la elección de esta empresa para abordar su desafío en el marco del programa “Juégatela por la Innovación” se debió a la capacidad de Nearway para resolver la fragmentación de datos, integrar las fuentes de información, generar reportes en tiempo real y ofrecer herramientas de visualización que mejoran la retroalimentación entre equipos.
El piloto ya se encuentra en marcha en fase de configuraciones, creación de perfiles de usuario, generación de reportes, pruebas controladas, integración con sistemas existentes y ajustes en base a la retroalimentación que debería finalizar dentro de septiembre, para luego desplegar todo su potencial y avanzar a la evaluación de logros y oportunidad de escalamiento.
Resultados esperados
Si bien el proyecto tiene como meta reducir hasta un 80% los tiempos de consolidación de los indicadores para su análisis y visualización, Clemente Canales, gerente general de Nearway estima que incluso podría llegar al 100%: “Nos pidieron un 50% de reducción, prometimos un 80%, pero creemos que podemos llegar a reducir la totalidad de la demora en transformar los datos en indicadores finales, porque una vez que los datos estén en el sistema, la plataforma actúa de manera automática y eficiente, cualquier error solo puede venir desde el origen. Es fantástico que este piloto provenga de la articulación de varios actores que impulsan la innovación en salud, algo que nunca es fácil. Además, encontramos un equipo muy bueno en el SSMOCC dispuesto a incorporar soluciones modernas para mejorar la gestión”.
“Creemos que haciendo las cosas de la misma forma, no encontraremos nuevas soluciones, por eso hemos puesto mucho énfasis en trabajar con innovación y con instituciones que la impulsen. De ahí nació la idea de participar en el programa Juégatela por la Innovación. Necesitábamos ayuda para la gestión de los más de 140 indicadores que se generan en la red y esperamos reducir los tiempos que invierten los profesionales en generar indicadores y hacer reportes a distintas áreas, optimizando ese tiempo para el análisis, trabajo en terreno o acompañamiento en los establecimientos en salud. Esperamos pilotear la solución y luego ver cómo podemos mantenerlo en el tiempo y masificar”, comentó Daniela Greibe, directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
Por su parte, Jean-Jacques Duhart, vicepresidente de Pro Salud Chile destacó: “Uno de los grandes nudos de la salud en Chile es la necesidad de mejorar cualitativamente los niveles de gestión, el cómo hacer un mejor uso de los siempre escasos recursos. Lo que hará el equipo del Servicio de Salud Metropolitano Occidente de la mano de Nearway, es generar capacidades para monitorear de mejor manera indicadores que permitan una eficiente gestión y tomar mejores decisiones, sin que esta labor signifique agotamiento para los equipos, ni distraer personal o recursos que debieran estar dedicados a temas clínicos. Acá se está gestando lo que debiera ser una nueva generación de soluciones que después sean replicables y escalables al conjunto del sistema en algo fundamental, como es la gestión”.
Para Eva Guzmán, jefa de la Unidad Hospital Digital del Departamento de Salud Digital del Minsal, el piloto presentado “es una solución innovadora, necesaria para la gestión diaria. Tenemos muchos datos e información, pero nos cuesta tener el espacio para sistematizarlos, analizarlos y que sirvan para la toma de decisiones. Es una iniciativa muy importante para el servicio y la red, porque se tendrá la información a tiempo y apoyará la gestión clínica, administrativa, impactando directamente en la salud de las personas”
Finalmente, David Villaseca, subdirector de Entorno para la Innovación de la gerencia de Innovación de Corfo, resaltó que “los procesos de innovación abierta son muy importantes porque hace que las instituciones reconozcan sus problemas y los expogan, para luego recorrer un camino de colaboración con terceros para encontrar una solución en común. Por esto, como Corfo apoyamos este programa, porque vemos en él las capacidades de instalar la innovación abierta en las instituciones. Esperamos que esta experiencia inspire a otros y podamos usar este caso para mostrar la ruta que siguieron para llegar al lanzamiento de este piloto”.