octubre 16, 2025

Teletón lanza entrenador virtual con inteligencia artificial para preparar a jóvenes con discapacidad al enfrentar entrevistas laborales

La iniciativa, desarrollada junto al Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB), nace en el marco del programa Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud, impulsado por Pro Salud Chile y CENS, con el apoyo de Corfo y el Ministerio de Salud. El proyecto busca reducir una de las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad para acceder al trabajo: la entrevista laboral.

Teletón presentó un innovador piloto tecnológico que permitirá a jóvenes con discapacidad entrenar entrevistas laborales mediante inteligencia artificial, a través de un sistema virtual diseñado junto al Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB).

El proyecto surge frente a un problema urgente: tres de cada cuatro personas con discapacidad en Chile permanecen fuera del mercado laboral, y la entrevista de trabajo sigue siendo una barrera difícil de superar. 

El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Teletón y contó con la presencia de Bruno Camaggi, director médico nacional de Teletón; Ademir Domić, vicepresidente ejecutivo; María José Zaldívar, directora general de Fundación Teletón; Dominique Chauveau, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNAB; Erick Cortez, presidente del Comité de Transformación Digital de Pro Salud Chile; May Chomali, directora ejecutiva de CENS; y Alejandra García, subdirectora de Innovación de CENS. También participaron Daniela García y Rodrigo Cubillos, del área de Innovación de Teletón, junto a David Araya, investigador del ITiSB-UNAB, quienes liderarán la implementación del piloto.

ELVIR: el entrenador virtual que prepara para la vida laboral

La iniciativa presentada por el ITiSB se materializa en ELVIR, un entrevistador laboral virtual basado en inteligencia artificial generativa, capaz de simular entrevistas reales, adaptar el diálogo al tipo de cargo al que se quiere postular y entregar retroalimentación personalizada a cada usuario.

Según explicó David Araya, investigador del ITiSB, “la entrevista laboral se ha convertido en una muralla difícil de superar para personas con discapacidad, no por falta de conocimiento o preparación, sino por la ansiedad o la dificultad para autorregular las emociones frente a preguntas inesperadas”.

ELVIR actúa como un entrenador que evalúa las fortalezas y debilidades de cada postulante, diseña una estrategia de mejora y realiza seguimiento del progreso. “Al igual que un entrenador personal en un gimnasio, ELVIR guía, corrige y motiva, además permite practicar entrevistas de forma realista, ganar confianza y desarrollar estrategias efectivas”, agregó Araya.

Un ejemplo de innovación colaborativa

Para Rodrigo Cubillos, coordinador nacional de Innovación en Teletón, el proyecto responde a una necesidad concreta levantada por su área laboral: “Detectamos que nuestros usuarios con opciones de empleabilidad enfrentan grandes dificultades al momento de la entrevista inicial. Con esta plataforma esperamos desarrollar, a través de inteligencia artificial, entrevistadores virtuales que los preparen para ese desafío. Nuestra meta es contar con un prototipo fiable en enero de 2026 y comenzar el piloto entre marzo y abril del mismo año”.

Desde Pro Salud Chile, Erick Cortez, presidente del Comité de Transformación Digital, destacó el valor del trabajo conjunto: “El piloto que implementará el ITiSB junto a Teletón responde a una necesidad importante del sistema: entregar capacidades y herramientas a personas que, gracias a Teletón, han superado su discapacidad y hoy buscan incorporarse al mercado laboral. Esta herramienta mejora las oportunidades de acceso al empleo”.

“La innovación -añadió Erick Cortez- es el camino para mejorar la salud y el bienestar de las personas. En ese proceso, organizaciones como Pro Salud Chile cumplen un rol clave al articular el encuentro entre la academia, la industria y la sociedad civil. Es fundamental que las instituciones que trabajan directamente con las personas se abran a la innovación y a la colaboración público-privada, porque ese es el camino hacia una mejor salud y un mayor bienestar”.

Finalmente, May Chomali, directora ejecutiva de CENS, subrayó que esta experiencia valida el propósito del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”: “El proyecto de Teletón e ITiSB nos confirma que estamos en la senda correcta. Hemos logrado que una institución como Teletón levante un desafío y que una universidad como la UNAB entregue una solución tecnológica concreta. Ese es el espíritu de este programa: unir voluntades, generar encuentros y convertir la innovación en un motor de cambio social”.

Con este piloto, Teletón e ITiSB dan un paso decisivo hacia la inclusión laboral efectiva, utilizando la inteligencia artificial como una herramienta para reducir brechas, potenciar habilidades y abrir nuevas oportunidades para las personas con discapacidad en Chile.

 

Comparte esta noticia!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp