julio 31, 2025

Programa permite a centros de salud pública hacer match con soluciones innovadoras

La iniciativa presentó soluciones para desafíos planteados por centros médicos de todo Chile. Más allá del demo day, el programa está impulsando un cambio profundo: abrir la salud
pública a la innovación y formar equipos preparados para adoptarla

Fuente: Fernanda Guajardo / El Mercurio

Llegar con una solución innovadora a un centro de salud público ha sido, históricamente, casi imposible. No por falta de tecnología, sino porque la red no está diseñada para que las startups puedan acercarse. “No tienen cómo llegar”, dice Alejandra García, subdirectora de Innovación del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS). Y agrega: “Este programa es como abrir una ventana donde no había nada”.

Esa ventana se llama “Juégatela por la innovación e impulsa el cambio en salud”, que culminó con “Conectados por la Salud II”, una iniciativa impulsada por CENS, Pro Salud Chile y Corfo, y que cerró su segunda edición con un demo day donde se mostraron los desafíos priorizados por instituciones públicas y las startups seleccionadas para pilotear sus soluciones durante un año. La propuesta es simple pero disruptiva: primero se forma a los equipos de salud para identificar sus propios problemas; luego, se lanza una convocatoria abierta para encontrar quién los puede resolver.

Un match concreto fue el del Instituto Nacional del Cáncer con GesNova Salud, que desarrolló un sistema digital para gestionar el uso de sillones de quimioterapia, hasta ahora organizados con lápiz, papel y Excel. “Queremos acercar la tecnología sin que tengan que ser expertos”, dijo Álvaro Muñoz,
gerente comercial de GesNova Salud.

Pero lo más transformador, coinciden los involucrados, es lo que ocurre en las semanas previas, cuando los equipos de los centros de salud reciben formación intensiva en innovación. “Antes, muchas instituciones no sabían pilotear una solución, ni cómo validarla. Ahora, varias han creado incluso comités internos de innovación”, explica García.

Según Jean-Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile, ahí está la verdadera fuerza
del programa: “Esto (…) es una especie de sinopsis de lo que queremos ver en la salud pública del futuro. Con prestadores que ya saben cómo trabajar con innovación”.

En esta segunda edición participaron 33 instituciones, llegaron 121 postulaciones, y los pilotos seleccionados abordan temas tan diversos como la optimización de rutas de hospitalización domiciliaria
(Hospital Sótero del Río con Raylex), la detección temprana de lesiones por presión (Hospital de Quilpué con Autónomos Lab) o el uso de inteligencia artificial para prevenir enfermedades crónicas (Departamento de Salud de Paine con Yo Me Controlo).

Para Jocelyn Olivari, directora ejecutiva de InnovaChile de Corfo, el desafío real empieza ahora: “El
sector público tiene que abrir espacios para pilotear e incorporar estas tecnologías”.

Comparte esta noticia!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp