Hospital Provincia Cordillera y Rayen Salud lanzan piloto para potenciar la comunicación de sus pacientes y usuarios con los servicios de salud.
La iniciativa, desarrollada en el marco del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, busca mejorar la interacción con los pacientes mediante la integración de datos clínicos y administrativos en un canal digital más ágil, seguro y humanizado.
El CRS Hospital Provincia Cordillera, junto a Rayen Salud, lanzó el piloto “Más conectados, más saludables”, en el contexto de la segunda versión del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, desarrollado por Pro Salud Chile y el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, (CENS), con el apoyo de Corfo y el Ministerio de Salud. La iniciativa apunta a optimizar y unificar la información disponible para los usuarios mediante mejoras en la aplicación móvil del hospital (Mi CRS), facilitando su acceso a servicios y reduciendo tiempos de traslado y gestiones innecesarias.
La actividad se realizó en las dependencias del hospital y contó con la presencia del director del establecimiento, Dr. Víctor Alvarado; el asesor de salud digital del hospital, Dr. Erwin Scholtz; Eva Guzmán, jefa de la Unidad Hospital Digital del Ministerio de Salud; José Fernández, CEO de Rayen Salud y vicepresidente de Pro Salud Chile; Gabriela Ramos, consultora senior del área de negocios de Rayen Salud; Jean-Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile; y Alejandra García, subdirectora de Innovación del CENS; además de funcionarios y usuarios del hospital.
Integración para mejorar el acceso
El Hospital CRS Hospital Provincia Cordillera identificó como principal desafío la necesidad de mejorar la comunicación con los usuarios para facilitar el acceso a servicios de salud. Muchas de las inquietudes que surgen durante el proceso de atención —sobre procedimientos, estados de interconsultas o tiempos de espera— generan desplazamientos, costos y desgaste en pacientes que ya enfrentan condiciones de salud complejas. Para ello, el centro de salud se propuso transformar su aplicación “Mi CRS” en un canal más expedito, fluido e informativo, adaptado a los distintos perfiles de usuarios.
Como respuesta, Rayen Salud presentó su solución “Interprise Service Bus”, es decir, un Bus de integración que permitirá fortalecer la app del hospital integrando datos clínicos, administrativos y de atención usuaria. Mediante Mirth Connect y un motor HL7 FHIR estandarizado, los datos provenientes de sistemas como agenda médica, interconsultas, cirugías y hospitalización domiciliaria, se unificarán para ofrecer información en tiempo real y de forma segura.
Según explicó Gabriela Ramos (Rayen Salud), esta implementación “aumentará la robustez y oportunidad de la información disponible para los usuarios, facilitando la gestión y seguimiento de estrategias de comunicación, adherencia y autocuidado”. Agregó que se trata de un proceso “progresivo y colaborativo, co-diseñado con el equipo del hospital para garantizar interoperabilidad, seguridad de datos y alineación con estándares del Minsal”.
El director del hospital, Dr. Víctor Alvarado, destacó que la cercanía con la comunidad es una fortaleza que desean preservar: “Mi sueño es que eso no se pierda jamás, porque los pacientes y sus familias son nuestros aliados estratégicos y qué mejor que empoderarlos con información clara sobre su estado de salud o el avance de su interconsulta, eliminando tecnicismos y haciéndolos partícipes de su recuperación. Esta apuesta por la humanización y la excelencia se concreta hoy gracias a la tecnología y la innovación”.
Desde el Ministerio de Salud, Eva Guzmán, enfatizó que este proyecto es clave para mejorar la experiencia usuaria: “Facilitar el tránsito del paciente en su ingreso al sistema es esencial. La innovación presentada optimiza el agendamiento, entrega acceso oportuno a información y evita traslados innecesarios. Además, refleja el valor de la colaboración público-privada para generar proyectos con impacto real en la salud de las personas”.
Por su parte, José Fernández (Rayen Salud-Pro Salud Chile) señaló que este piloto materializa una visión de largo plazo: “Antes no existía un espacio donde convergieran voluntades públicas y privadas para innovar en salud. Hoy, gracias a este programa impulsado por Pro Salud Chile, CENS y con apoyo de Corfo y el Minsal, es posible articular los problemas de los prestadores con soluciones concretas”.
En tanto, Jean-Jacques Duhart (Pro Salud Chile) sostuvo que “esta iniciativa es pionera, no exclusivamente por los beneficios que va a arrojar una vez que se valide, sino porque está estimulando el músculo de la innovación a través de la colaboración. Este proyecto aborda la necesidad de tener una mejor comunicación con los usuarios y pacientes integrando distintos tipos de información y datos de manera que la interacción de las personas sea más fluida, amigable, oportuna y que no se transforme en otro dolor para las personas. Esta innovación está en el centro del concepto de una salud más cercana, donde la tecnología se pone al servicio de un propósito trascendente: entregar una mejor calidad de atención a las personas».
Finalmente, para Alejandra García (CENS) “este piloto es el fruto de un proceso de extensas horas de trabajo de los equipos del CRS en el programa donde de las 33 instituciones que fueron seleccionadas inicialmente, solo 15 pasaron a una segunda etapa, lo que Habla del compromiso del hospital en impulsar la Innovación en salud. Esperaremos con atención los resultados. Felicitamos al CRS por este proyecto y otros desafíos que están emprendiendo en temas de innovación para mejorar la calidad de la gestión y atención en salud”.
