Eniax cumple 10 años revolucionando la comunicación en salud con Inteligencia Artificial
La empresa chilena, socia de Pro Salud Chile, conmemoró una década de innovación junto a clientes, partners y sus equipos de Argentina, Chile y España, destacando el impacto de su asistente virtual Patricia, que ha transformado la relación entre pacientes y centros de salud en siete países, y que ahora tiene su versión V5.
Con la presencia de sus principales clientes, socios estratégicos y equipos de Argentina, Chile y España, Eniax celebró en el Hotel Noi de Vitacura sus 10 años de trayectoria, marcando un hito en la transformación digital de la salud. La empresa, socia de Pro Salud Chile, ha desarrollado una solución pionera que mejora la accesibilidad y la experiencia de los pacientes en su interacción con los centros médicos mediante el uso de inteligencia artificial, reduciendo listas de espera, evitando la inasistencia a consultas y optimizando la gestión en clínicas y hospitales.
El aniversario estuvo liderado por Milan Djidara, Founder & CO-CEO, y Aline Gómez-Acebo, CO-CEO, y contó con la presencia de empresas socias de Pro Salud Chile como Búho, GesNova Salud y Grünenthal, además de Claudia Ramos, presidenta de Pro Salud Chile, y Jean-Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de la asociación.
“Hace 13 años llegué a Chile con mi señora, dejando en Serbia a dos hijos pequeños, sin hablar español y sin dinero, pero con una idea innovadora en mente. Así nació en Chile el primer servicio tecnológico de confirmación de citas médicas del mundo. Lo que nos diferencia, es que Patricia, nuestra asistente virtual impulsada con Inteligencia Artificial, no es un bot: entiende, comprende, conoce y acompaña al paciente en toda su ruta por el centro de salud. Hace 10 años esto parecía imposible”, relató Milan Djidara.
Nueva versión V5 de Patricia
La solución de Eniax, bautizada como Patricia –aunque cada prestador puede personalizar su nombre–, ha acumulado más de 280 millones de interacciones con pacientes en siete países y en cuatro idiomas. Gracias a su motor de procesamiento de lenguaje natural, Patricia entiende preguntas abiertas, reconoce terminología clínica y es capaz de anticipar cancelaciones de citas para ofrecer alternativas de agendamiento, entre otras prestaciones.
Actualmente, más de 350 centros médicos en el mundo utilizan esta tecnología que ha demostrado ser capaz de mejorar la experiencia de los pacientes y aumentar la productividad de las instituciones, incrementando hasta en un 20% la cantidad de pacientes atendidos y evitando los inconvenientes y descoordinaciones que habitualmente presentan los Call Centers, que traen pérdidas significativas a los centros de salud
En el encuentro, se lanzó la nueva versión V5 de Patricia, una asistente de IA capaz de liderar conversaciones completas con los pacientes de manera autónoma, a través de bloques segmentados que emulan el razonamiento humano. Esta nueva capacidad hace que la comunicación sea más rápida, más precisa y más humana.
“El principal capital de Eniax ha sido la confianza de los clientes que creyeron en nuestra solución desde el inicio, de las personas con visión y del grupo sanitario más grande de España, ASISA, que pasó de ser un cliente a transformarse en socio. Nuestra clave ha sido escuchar los problemas de los prestadores de salud y transformarnos en un partner estratégico que propone soluciones”, agregó Djidara.
Por su parte, Aline Gómez-Acebo subrayó: “El gran desafío fue lograr algo que no se puede conseguirse solo con humanos, ni únicamente con tecnología: el apoyo del usuario final para incorporar innovación. Eniax ofrece una solución robusta, validada en Chile con alto volumen de casos, lo que nos ha permitido escalar internacionalmente con éxito. La experiencia chilena ha sido la base para ganar confianza y fidelidad en nuevos mercados”.
En representación de Pro Salud Chile, Jean-Jacques Duhart destacó “Eniax ha generado un nuevo estándar en comunicación efectiva entre prestadores y pacientes, abordando uno de los puntos más débiles de la salud con resultados probados en Chile y en varios países. Ha demostrado beneficios concretos para mejorar la oportunidad y calidad de la atención, y al mismo tiempo, aumentar la productividad en los centros de salud. Como Pro Salud Chile estamos muy orgullosos de este ejemplo de innovación que nace en Chile y se proyecta al mundo”.






