Ambas startups tienen planes de salir fuera del mercado nacional en 2022.
Una alianza estratégica orientada a potenciar la transformación tecnológica y digitalización del ecosistema de salud fue la que sellaron las startups Recemed y Yapp Chile esta semana, mediante la cual lanzaron una nueva plataforma que busca mejorar la experiencia del paciente, tanto en la atención médica como en la compra de medicamentos.
De esta forma, los cerca de 1.500 especialistas registrados en Recemed podrán prescribir recetas y órdenes de exámenes electrónicamente de forma sencilla, favoreciendo la trazabilidad del tratamiento. Por el lado de los medicamentos, los pacientes podrán acceder a descuentos exclusivos en torno al 25% sobre el precio más barato y con la posibilidad de envío gratuito a domicilio a través de las más de 30 cadenas de farmacias y más de 30.000 productos que posee Yapp de Arica a Punta Arenas.
Sobre la alianza, el CEO de Recemed, Pablo Jaña, y el jefe de Desarrollo de Negocios de Yapp Chile, Mauricio Ferrari, precisan que si bien esta asociación comercial parte con un horizonte temporal de dos años y de consolidación en Chile a través de la integración tecnológica de ambas startups, su crecimiento contempla la posibilidad de llevar una solución conjunta a otros países de Latinoamérica. Esta expansión calza con los planes de internacionalización previstos por ambas firmas.
A fines de 2020, Yapp cerró su primera ronda de capital por US$ 2,6 millones, con el fin de consolidar su crecimiento en Chile e iniciar su crecimiento al extranjero en 2022. Recemed, por su parte, tiene planeado realizar su primera ronda de levantamiento de capital durante el primer semestre del próximo año, con el propósito de salir al exterior en la segunda mitad de 2022.
Fuente: El Mercurio