Clic para ver imagen completa
noviembre 22, 2022

Se presentó nuevo centro de investigación IMPACT para el desarrollo e innovación de diagnósticos médicos y terapias avanzadas

Universidades nacionales unieron sus talentos y capacidades para dar vida al Centro de Medicina de Precisión Intervencional para Terapia Celular Avanzada que cuenta con un presupuesto de más de 12 mil millones de pesos para potenciar la investigación en biomarcadores, terapia celular, ingeniería de tejidos e inteligencia artificial aplicada a la biomedicina.

Avanzar hacia tratamientos médicos personalizados e innovar en diagnósticos y terapias avanzadas a costos asequibles, son los principales objetivos del nuevo Centro de Medicina de Precisión Intervencional para Terapia Celular Avanzada (IMPACT, por sus siglas en inglés), financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – ANID, y liderado por la Universidad de los Andes, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de La Frontera.

IMPACT fue presentado oficialmente el pasado 15 de noviembre ante la comunidad universitaria, sociedades médicas y científicas, investigadores y autoridades de las casas de estudios que lo integran, entre las cuales destacaron el Rector UANDES, José Antonio Guzmán; la Vicerrectora de Investigación de la PUC de Valparaíso, Ximena Besoain; el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, Rodrigo Navia; la Directora de Investigación de la PUC, María Elena Boisier; y la académica Ziomara Gerdtzen, en representación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

El director de IMPACT, Maroun Khoury, explicó que las terapias avanzadas han evolucionado durante las últimas décadas y hoy es posible sacar células de pacientes, modificarlas y volver a inyectarlas para tratar enfermedades como el cáncer. “Estas terapias tienen un problema: su alto costo y que no están disponibles en el país. Por otro lado, tenemos en Chile varios centros de investigación y laboratorios muy productivos, haciendo descubrimientos que pueden llegar a ser terapias avanzadas, pero ¿cuánto de su investigación está llegando a los pacientes? Como IMPACT, queremos ser un puente entre la investigación y la práctica clínica en las cuatro de las principales patologías que enfrentamos como sociedad: cáncer, salud mental, enfermedades perinatales y musculoesqueléticas”, aseguró Maroun Khoury.

Por su parte, el subdirector de Centros e Investigación Asociativa de la ANID, Camilo Erazo, destacó que: “IMPACT tuvo que demostrar su potencial frente a evaluadores internacionales que compararon centros de todas las disciplinas, y eso significa que deberá estar siempre demostrando sus avances, y eso es un desafío permanente. Haber escuchado con claridad lo que se espera del centro, no sólo en términos de productividad, sino ese impacto a nivel médico y de sociedad, es algo muy reconfortante”.

Líneas de investigación científica en IMPACT

Durante la actividad de presentación, los investigadores principales del Centro, Francisca Alcayaga y Sebastián Illanes, dieron a conocer las líneas de investigación en las cuales trabaja IMPACT, destacando las investigaciones en vesículas extracelulares como agentes terapéuticos en enfermedades como osteoartritis, el avance de un programa de inmunoterapia contra el cáncer, y en enfermedades perinatales como estrés durante el embarazo y diabetes gestacional, acercando a los asistentes la ciencia de impacto con la que el Centro busca contribuir a la salud y bienestar del país.


El directorio de IMPACT está integrado por el Dr. Pablo Valdés, Director Médico de Clínica Universidad de los Andes; Prof. Alejandro Gutiérrez, Vicerrector Económico Universidad de los Andes; Prof. Ziomara Gerdtzen, en representación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile; Prof. José Miguel Simian, Vicerrector de Investigación y Postgrado Universidad de los Andes; Prof. María Elena Boisier, Directora de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Sr. Miguel Rebolledo, Gerente de Centro IMPACT; Prof. Ximena Besoain, Vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Prof. Matías Vial, Vicerrector de Relaciones Universitarias de la Universidad de los Andes; Dr. Rodrigo Navia, Vicerrector de Investigación de la Universidad de La Frontera y el Dr. Maroun Khoury, Director del Centro IMPACT.
 
Comparte esta noticia!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp