Clic para ver imagen completa
octubre 27, 2021

Salud vuelve a potenciar el Hospital Digital y duplica su presupuesto para sumar más de 1 millón de atenciones

Salud vuelve a potenciar el Hospital Digital y duplica su presupuesto para sumar más de 1 millón de atenciones
A raíz de la pandemia, la telemedicina ha tomado un rol fundamental para retomar atenciones que han sido postergadas. A la fecha, ha realizado más de 2,6 millones de prestaciones.
Por: Max Chávez

La pandemia visibilizó y aceleró más lo que habíamos anticipado. Ahora, más que nunca, es necesaria la salud digital, porque las brechas que tenemos se profundizaron», Emilio Santelices, Exministro de Salud

La gente le perdió la desconfianza a la atención a distancia y la evalúa muy bien. Se ve que ha aumentado el número de consultas telemáticas desde 2020 a 2021», Héctor Sánchez, Director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello

Cuando se dio a conocer la idea de implementar el Hospital Digital, impulsada por el entonces ministro de Salud, Emilio Santelices, recién comenzaba el segundo gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El proyecto prometía modernizar la red con una gran nube de almacenamiento que incorporaría los datos de todos los pacientes y los centros asistenciales públicos y que permitiría que todos los actores interactuaran con información en tiempo real.

Además, esta plataforma sería capaz de realizar más de 1,5 millones de atenciones anuales, lo que equivale a cinco veces la producción del Hospital Barros Luco, el más grande del sector sur de la capital.

Pero luego del primer año de implementación ?con un presupuesto de más de $31 mil millones?, vino la salida de Santelices y la llegada de Jaime Mañalich a liderar la cartera, y el proyecto sufrió un fuerte recorte de presupuesto, quedando con poco más de $5 mil millones anuales. Así, perdió todo protagonismo dentro de las estrategias de la cartera.

La pandemia cambió radicalmente el panorama. Los largos períodos de aislamiento, la utilización de casi todos los recursos sanitarios enfocados en la emergencia y el temor de la gente a acudir libremente a los centros de atención para no contagiarse disminuyeron enormemente las atenciones presenciales, generando grandes listas de espera, retraso de atención y el no diagnóstico de miles de pacientes.

En este nuevo panorama, el Hospital Digital ha comenzado a cumplir un rol fundamental, con un aumento sustantivo de las prestaciones a distancia. De hecho, el presupuesto del Ministerio de Salud del próximo año contempla más que duplicar su monto actual, inyectando $6.168 millones adicionales a la plataforma, para llegar a los $11.097 millones, lo que representa un incremento de 125%.

El ministro de Salud, Enrique Paris, destaca que desde su puesta en marcha hasta septiembre de este año, el Hospital Digital realizó 2,6 millones de prestaciones. Y proyecta: »Vamos a aumentar el presupuesto justamente porque creemos que podemos seguir sacándole mucho provecho. Queremos contratar más especialistas que puedan trabajar a distancia, dermatólogos, también psiquiatras y otras especialidades».

Según el Ministerio de Salud, este aumento de recursos permitirá incorporar 510.360 prestaciones médicas en dermatología, nefrología, geriatría, diabetología, oncología, patología oral, oftalmología, medicina interna, informes radiológicos de mamografía, entre otros. Además, posibilitará realizar 818.560 prestaciones de profesionales no médicos en salud mental, diabetes, enfermedades metabólicas y medicina general.

El exministro Santelices asegura que »la pandemia visibilizó y aceleró más lo que nosotros habíamos anticipado. Ahora, más que nunca, es necesaria la salud digital, porque las brechas que tenemos, sobre todo para hacer seguimiento de pacientes y monitoreo de enfermos crónicos, hoy se profundizaron, y ahí la tecnología juega un rol particularmente estratégico».

Agrega que »un problema importante son los cánceres, porque hoy ya sabemos que vamos a tener una sobremortalidad por postergación de tratamientos. Parte de ese monitoreo y seguimiento de pacientes se puede hacer mediante salud digital. El 80% de la oferta de mamografía pública que se hizo en toda la red en Chile se realizó a través del Hospital Digital».

Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, comenta que »la gente le perdió la desconfianza a la atención a distancia y la evalúa muy bien. En general, ha aumentado el número de consultas telemáticas de forma muy importante desde 2020 a 2021, por lo que uno debiera esperar que este tipo de consultas vaya a aumentar. No solo se va a incrementar porque la gente las está aceptando, sino porque es casi la única salida que vamos a tener en el sistema público para poder enfrentar el manejo de crónicos a distancia, que es un problema fundamental».

Inicio

El Hospital Digital fue puesto en marcha en 2019 por el entonces ministro de Salud, Emilio Santelices.

Fuente: EL Mercurio

Comparte esta noticia!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp