Clic para ver imagen completa
abril 18, 2023

Celltrion se suma como nuevo socio de Pro Salud Chile para acelerar en el país la aceptación y adopción de medicamentos biosimilares y su intercambiabilidad

La empresa coreana líder mundial en productos biológicos y con presencia en 110 países con biosimilares de alto estándar, se integra a la asociación para impulsar colaborativamente la incorporación de estos medicamentos como una opción eficaz y segura para acceder a terapias innovadoras para patologías de alto costo.

Pro Salud Chile continúa fortaleciendo su carácter multisectorial de innovación en salud gracias a la incorporación de su nuevo socio, la empresa coreana Celltrion, líder mundial en productos biológicos que ha logrado ingresar con fuerza en Asia y Europa, ofreciendo medicamentos biosimilares en 110 países, incluyendo a Estados Unidos en los últimos años. 

Celltrion tiene oficinas comerciales en Chile desde hace dos años, pero hace cinco que tiene productos en el país en asociación con un importante laboratorio nacional, y hoy trabaja con la idea de poder posicionar en Chile sus medicamentos biosimilares de alto estándar internacional y que pueden impactar en patologías de alto costo que tienen cobertura pública a través de la Ley Ricarte Soto y GES, como el cáncer de mamas, artritis reumatoidea, entre otras.

“Nuestro principal propósito al ingresar a Pro Salud Chile, es acelerar en conjunto la aceptación y adopción de medicamentos biosimilares en Chile, entendiendo que es la vía por la cual es posible financiar terapias innovadoras. Creemos que podemos tener un rol protagónico en esta materia sabiendo que la autoridad está consciente de esta carencia y que es a través de este tipo asociación multisectorial en salud, la manera en la que uno puede entregar de mejor forma los mensajes, fundamentalmente a las autoridades”, comentó Eduardo Catalán, gerente comercial de Celltrion en Chile. 

Confianza en la intercambiabilidad

Asimismo, Celltrion espera avanzar, junto a Pro Salud Chile, en uno de los principales desafíos en el uso de biosimilares, que es trabajar en generar confianzas que allanen y optimicen las políticas y normativas respecto del proceso de intercambiabilidad de medicamentos biosimilares, teniendo ya varios precedentes, como la declaración publicada en septiembre de 2022 por la  Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y los Jefes de las Agencias de Medicamentos (HMA), quienes confirmaron que un medicamento de referencia puede ser sustituido por un biosimilar sin que el paciente experimente ningún cambio en el efecto clínico. 

En este sentido, Eduardo Catalán sostiene: “visualizamos que Pro Salud Chile es la entidad que debería llevar este tema a una discusión macro. Hoy existen muchísimos medicamentos nuevos, muchos de ellos muy útiles, a los que no se tiene acceso por un tema de costos. Una de las formas para financiar ese tratamiento es moverse hacia los biosimilares que, garantizando calidad tanto en eficacia como en seguridad, los pacientes pueden ser perfectamente traspasados de una terapia a otra, a diferencia de lo que ocurre hoy, donde al paciente que ingresa, por ejemplo, a la plataforma de la Ley Ricarte Soto, solo obtiene como alternativa la terapia con la cual comenzó, sin tener a la vista la opción de intercambiabilidad”. 

Comparte esta noticia!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp